| 
           Por
          la tolerancia 
             | 
       
      
        | 
           El XXXII Día Escolar de la No-violencia y la Paz   | 
       
      
        | 
           y
          el Año Internacional de la Tolerancia    | 
       
      
        | 
           por  | 
       
      
        | 
           Llorenç Vidal
           ..
              | 
       
      
        | 
           En
          1994 se ha cumplido el tercer centenario del nacimiento de François
          Marie Arouet, conocido bajo el nombre de Voltaire y autor, entre otras
          muchas obras, del "Tratado
          sobre la Tolerancia". Con este motivo la UNESCO 
          -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
          Ciencia y la Cultura-  ha
          declarado 1995 "Año
          Internacional para la Tolerancia".
          
           
           | 
       
      
        | 
           Nunca
          más oportuno que ahora, cuando la intercomunicación mundial ha
          puesto y pone diariamente de relieve la realidad multicultural del
          planeta, de los continentes y de los países, lo que exige el
          desarrollo de actitudes comprensivas, respetuosas, integradoras,
          tolerantes, cooperativas, abiertas y solidarias.
              | 
       
      
        | 
           Nunca
          más oportuno que ahora, cuando desde determinados sectores retrógrados 
          -a veces, incluso, desde las esferas institucionalizadas de
          poder que se presentan como progresistas y apelando consciente o
          inconscientemente a falsos criterios de cohesión- 
          se reacciona negativamente y se están atizando, en distintos
          lugares del mundo y sin que nosotros seamos una excepción, los
          integrismos de distinto orden, la intransigencia, el exclusivismo, la
          cerrazón, el racismo y la xenofobia, abierta o disimulada e hipócritamente.
              | 
       
      
        | 
           Y
          nunca más oportuno que ahora, cuando estas formas comportamentales
          nocivas contagian a la juventud, alejándola de su natural idealismo y
          jovialidad. En uno se sus recientes editoriales la revista educativa "Escuela
          Española" constataba que "el
          racismo y la violencia juvenil son fenómenos crecientes en las
          sociedades occidentales, y en España, aunque todavía no es
          alarmante, empieza a ser preocupante".
              | 
       
      
        | 
           Por
          estas consideraciones y por otras muchas que podrían también
          aportarse, el sembrar, despertar y cultivar el espíritu de tolerancia 
          -es decir, la actitud de comprensión y respeto hacia las
          concepciones de la vida, valores, ideas, opiniones y praxis distintas
          de nuestras convicciones personales y de las convencionalmente
          aceptadas por nuestra sociedad-  puede
          ser uno de los objetivos a explicitar con motivo de la práctica del
          XXXII "Día Escolar de la
          No-violencia
          y la Paz" (DENIP), que tendrá lugar el 30 de enero de 1995 
          -en los países con calendarios escolares propios del
          hemisferio sur, el 30 de marzo-, en el aniversario del martirio del
          Mahatma Gandhi, cuyo elevado sentido de la tolerancia y del respeto
          por la diversidad cultural y religiosa le llevó a morir asesinado por
          el fanatismo de un integrista hindú. Del lider no-violento de la
          independencia de la India son estas palabras: "La
          regla de oro de la conducta humana es la mutua tolerancia, ya que
          nunca compartiremos todos las mismas ideas".
              | 
       
      
        | 
           Y
          es esta tolerancia  -principio
          básico de la convivencia democrática que Voltaire consideraba un
          derecho natural y un derecho humano que él aspiraba a convertir en
          universal-  la noción en
          la cual deberíamos esforzarnos para desarrollar nuestras ideologías,
          nuestras actitudes y nuestras conductas, así como el marco del debate
          intercultural, interétnico e internacional para alcanzar un consenso
          básico en valores, respetuoso con la pluralidad multicultural de las
          colectividades e individual de cada ser humano, consenso básico en
          valores que, una vez comprendido y voluntaria y libremente
          introyectado y asimilado, constituiría la base ética y la fuerza
          armonizadora de las distintas formas de autorrealización personal y
          de la nueva y todavía utópica cohesión de la ciudadanía mundial. 
             | 
       
      
        | 
           Por
          esto sería de desear que los educadores y los educandos de los
          distintos niveles, al trabajar el mensaje básico y permanente del DENIP
           -"Amor
          universal, No-violencia
          y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia
          es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra"-
           lo contextualizaran y 
          -por medio de procedimientos activos de orden lúdico, de
          cooperación social, de comprensión internacional, de instrucción
          educativa y de despertar interior- 
          extrajeran de él los principios de tolerancia que le son
          inherentes y que constituyen la mejor salvaguarda contra el cáncer
          del fanatismo, de la intransigencia, del racismo, de la xenofobia, de
          la violencia y de la guerra. 
             | 
       
      
        | 
           Recordemos,
          con esta ocasión, aquel pensamiento atribuido al autor del "Tratado
          sobre la Tolerancia", posiblemente recogido de alguna de sus
          conversaciones y transmitido por sus discípulos, que dice: "Estoy en desacuerdo con cada una de tus palabras, pero defenderé
          hasta la muerte tu derecho a decirlas". O aquel viejo adagio
          que reza: "Hermano, si
          discrepas no me ofendes, sino que me enriqueces". He aquí el
          concepto de tolerancia expresado en su sentido más elevado y vital. 
             | 
       
      
        | 
           Llorenç Vidal
              | 
       
      
        | 
           (Última
          Hora, Palma de Mallorca, 30 de enero de 1995  | 
       
      
        | 
           Escuela Española,
          Madrid, enero de 1995)
          
           
           | 
       
      
        | 
           * * * 
             | 
       
    
    
       
    					 
						 | 
					 
					
						| 
						
						    | 
					 
					
						| 
						 * * * 
						   | 
					 
					
						
						
							
								
									| 
									
									 | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poesia Mallorquina, Haikai / Haiku  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poesía en Castellano, Haikai / Haiku  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Destellos espirituales (Poesía mística)  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Espiritualidad, Cultura, Educación 
									No-violencia y Paz  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Petit Llibre d'un Solitari / Pequeño Libro 
									de un Solitario  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Pensamientos y Silencios  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Artículos literarios, filosóficos y 
									pedagógicos  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poems in Arbiya, English, Euskera, Français, 
									Italiano, Português  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Llorenç / Lorenzo Vidal: Curriculum Vitae 
									   | 
								 
							 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 * * * 
						   | 
					 
					
						| 
						
						    | 
					 
				 
			 
			   |