| 
         Costa Rica, un país 
		sin ejército 
           | 
     
    
      | 
         por 
       | 
     
    
      | 
         Llorenç Vidal 
           | 
     
   
  						 
						 | 
					 
					
						
						
    
      
        | 
           El primero de diciembre de
          cada año en el país hermano de Costa Rica se celebra una efemérides
          muy singular: el "Día de la Abolición del Ejército",
          jornada instituida bajo la presidencia de Oscar Arias, en 1986, y en
          la que "se insta a todos los costarricenses y a los
          extranjeros radicados en el país, así como a las instituciones
          públicas y privadas, a reflexionar sobre este hecho fundamental de la
          historia patria y a celebrarlo con la dignidad y el decoro que merece
          la fecha".
              | 
       
      
        | 
           Esta celebración tiene su
          base en la Constitución Costarricense de 1949, actualmente vigente,
          en cuyo artículo 12 del capítulo único del título primero, se
          dice:
              | 
       
      
        | 
           "Se proscribe el
          Ejército como institución permanente.  | 
       
      
        | 
           "Para la vigilancia y
          conservación del orden público, habrá las fuerzas de policía
          necesarias.  | 
       
      
        | 
           "Sólo por convenio
          continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas
          militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil;
          no podrán deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en
          forma individual o colectiva".
              | 
       
      
        | 
          
           La Comisión Redactora de la Constitución de la
          Segunda República justificó así su posición civilista y
          desmilitizadora: 
          
           | 
       
      
        | 
           "En nuestra opinión,
          proscrita la guerra como instrumento de política nacional e
          internacional -como lo está- y aceptado por todos los países del
          Continente el arbitraje obligatorio para solucionar los conflictos
          internacionales; careciendo felizmente Costa Rica de toda tradición
          militar y observando los daños graves que el militarismo ha producido
          en casi todos nuestros países, sin ningún beneficio compensatorio,
          hemos pensado que no existe razón alguna para mantener un
          ejército".
              | 
       
      
        | 
           La Profesora Marta Eugenia
          Monge Piedra, autora del libro "La Abolición del Ejército en
          Costa Rica" y relatora de la comunicación titulada
          "La abolición del ejército en Costa Rica: una experiencia que
          nos educa" en el encuentro de Escuelas Asociadas a la UNESCO
          celebrado en Granada, aclara:
              | 
       
      
        | 
           "Como país vivimos
          preparados para la no-violencia, y podemos pensar que la ausencia de
          la fuerza armada ha determinado una manera de ser costarricense; a la
          inversa, podemos también pensar que es nuestra manera de ser la que
          ha determinado nuestra desmilitarización. Sea como sea, esta
          situación genera un modo de vivir.  | 
       
      
        | 
           "Los padres, las
          madres, los hermanos y hermanas, los hijos e hijas costarricenses hace
          ya mucho tiempo que olvidaron las despedidas en el andén, las
          banderas sobre el ataúd.  | 
       
      
        | 
           "Las historias de
          'desaparecidos', de hijos que se van a la montaña, a las guerrillas,
          de seres queridos torturados, son para nosotros sólo historias
          ajenas.  | 
       
      
        | 
           "Los costarricenses en
          general estamos satisfechos de ser un país desarmado. Sin embargo, a
          veces se alzan voces que nos hablan de lo bueno que sería tener en
          casa una fuerza armada, en nombre de la seguridad nacional. En algunos
          momentos de nuestra historia, se ha querido volver a las armas. No ha
          faltado gobierno que intentara la adquisición de armas, prestadas o
          cambiadas, bajo el pretexto de proteger nuestras fronteras. Sabemos
          que subterráneamente se ha pretendido entrenar un cuerpo paramilitar.
          Incluso se ha hablado de cifras de activos que reciben entrenamiento
          en combate... Pero los costarricenses repudiamos la presencia física
          de la fuerza.  | 
       
      
        | 
           "No tener ejército
          nos ha permitido invertir en desarollo. La educación, la salud, la
          seguridad social, la protección de la naturaleza, la infraestructura
          para el transporte, han sido posibles gracias a que se ha dispuesto de
          un presupuesto nacional libre de ejército". 
             | 
       
      
        | 
          
           Costa Rica: Un país sin ejército. Todo un ejemplo
          para la reflexión internacional. 
          
           | 
       
      
        | 
           Llorenç Vidal
              | 
       
      
      | 
         (Última Hora,  Palma de
        Mallorca, 9 de diciembre de 1996)
          
        | 
       
      
        | 
           * * * 
             | 
       
     
    					 
						 | 
					 
					
						| 
						
						    | 
					 
					
						| 
						 * * * 
						   | 
					 
					
						
						
							
								
									| 
									
									 | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poesia Mallorquina, Haikai / Haiku  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poesía en Castellano, Haikai / Haiku  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Destellos espirituales (Poesía mística)  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Espiritualidad, Cultura, Educación 
									No-violencia y Paz  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Petit Llibre d'un Solitari / Pequeño Libro 
									de un Solitario  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Pensamientos y Silencios  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Artículos literarios, filosóficos y 
									pedagógicos  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Poems in Arbiya, English, Euskera, Français, 
									Italiano, Português  | 
								 
								
									| 
									 
									
									
									Llorenç / Lorenzo Vidal: Curriculum Vitae 
									   | 
								 
							 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 * * * 
						   | 
					 
					
						| 
						
						    | 
					 
				 
			 
			   |